La Prensa Florida

Noticias, videos y fotos trending en español de Orlando, Florida, Estados Unidos y el resto del mundo.

Aumenta cifra de muertes tras el sismo de magnitud 6,8 en Ecuador

El próximo 16 de abril, se cumplirán siete años de uno de los terremotos más destructivos de la historia reciente en el Ecuador.
Comparte en:

Un intenso sismo cimbró la zona costera del sur de Ecuador y el norte de Perú este sábado, causando al menos 16 muertos y más de 380 heridos.


Casas y edificios también han sufrido daños estructurales luego del sismo, así lo informó la Secretaría de Gestión de Riesgos.

 


La zona más afectada hasta el momento es la provincia sureña de El Oro, donde servicios de emergencia continúa labores de rescate a quienes quedaron atrapados.


Además del daño en viviendas, un muelle quedó destruido y las paredes de un edificio bancario se agrietaron, atrapando a un número indeterminado de personas.



Casas enteras se han reducido a escombros y según el más reciente reporte de la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia de Ecuador, se han contabilizado 14 decesos en el país.

En la ciudad de Cuenca, un vehículo que conducía por las calles quedó bajo los escombros de una fachada.


Según la Secretaría de Gestión de Riesgos, Machala y Cuenca están entre las ciudades que reportan daños en edificios y vehículos.

El epicentro fue cerca de Balao, a unas 50 millas de Guayaquil, donde viven unos tres millones de personas.



El presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso pidió a la ciudadanía que mantengan la calma mientras los expertos evalúan los daños.

“Los equipos de emergencia se están movilizando para ofrecer todo su apoyo a los afectados”, dijo Lasso.

Las autoridades han ordenado el cierre de tres túneles de vialidad que permiten el desplazamiento vehicular entre diversos sectores de Guayaquil.

La Secretaría de Gestión de Riesgos añadió que tres instalaciones de la estatal Petroecuador (Terminal Pascuales, planta GNL y Terminal 3 Bocas) fueron evacuadas.

Ciudad de Machala / Getty Images



“El sector hidrocarburos no registra novedades, por el momento”, señaló la Secretaría.

El próximo 16 de abril, se cumplirán siete años de uno de los terremotos más destructivos de la historia reciente en el Ecuador.

Aquel siniestro de magnitud 7, 8, dejó más de 670 muertos, miles de heridos e incontables pérdidas materiales.

 


Perú también sufrió daños por el sismo

Por su parte, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que el sismo alcanzó una magnitud 7 en territorio peruano y registró una primera réplica de magnitud 4,1.

En la región peruana de Tumbes, fronteriza con Ecuador, una niña de cuatro años perdió la vida a consecuencia del golpe de un ladrillo en la cabeza.

Medios de comunicación peruanos compartieron videos e imágenes del sismo. En estos se aprecia la caída de una torre de vigilancia de un antiguo cuartel militar.

En Tumbes, los ciudadanos salieron rápidamente a las calles como medida de seguridad.

Más sobre el sismo en Ecuador y Perú


Algunas personas informaron en redes sociales que el sismo también se sintió en las regiones de La Libertad y Áncash.

Tanto Perú como Ecuador se localizan en el denominado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de amplia actividad telúrica.

México ¿experimenta sismos anuales en septiembre?



Esta, se extiende a lo largo de la costa oeste de nuestro continente.

Dentro del Cinturón, también se encuentran países como Chile, Argentina, Bolivia, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Estados Unidos y Canadá.