La Prensa Florida

Noticias, videos y fotos trending en español de Orlando, Florida, Estados Unidos y el resto del mundo.

Canadá despenaliza la posesión de drogas duras, entre ellas cocaína y heroína

Canadá despenaliza la posesión de drogas duras

Canadá despenaliza la posesión de drogas duras (fotografía The Canadian Press)

El programa piloto durará tres años.
Comparte en:

Una provincia de Canadá despenaliza la posesión de drogas duras, como la cocaína, heroína, metanfetamina, fentanilo y morfina.

 

Provincia de Canadá despenaliza la posesión de drogas duras

 

Este martes, una provincia de Canadá comenzó un programa piloto bastante controversial. 

Columbia Británica inició con un programa piloto inédito que despenaliza la posesión de pequeñas cantidades de drogas duras. Ahora, las personas en la provincia pueden poseer hasta 2.5 gramos de cocaína, metanfetamina, heroína, fentanilo y morfina sin miedo a ser arrestados.

 

Podría interesarte: ¿Ciberventa de drogas? Una nueva modalidad amenaza Puerto Rico

 

El gobierno federal de Canadá aprobó la solicitud de Columbia Británica, provincia ubicada en la costa oeste, para realizar el experimento por un periodo de tres años.

La provincia canadiense tomó como ejemplo un programa en Oregón, Estados Unidos, que despenalizó las drogas duras en el 2020. 

Funcionarios federales y de la provincia establecieron el alcance del experimento en una exención de la Ley de Sustancias y Drogas Controladas

 

¿Las drogas duras serán legales?

 

¿El nuevo experimento resulta en drogas duras legales? La respuesta es no. Las drogas duras siguen siendo ilegales en la provincia canadiense. 

Sin embargo, los adultos que posean un total combinado de menos de 2.5 gramos no irán a la cárcel ni serán acusados. Tampoco incautarán las sustancias que posean. 

Ahora, les ofrecerán información de los servicios sociales y de salud a su disposición. 

La venta de drogas aún es ilegal, como lo es traficar sustancias en fronteras. También va en contra de la ley poseer drogas en territorios escolares, guarderías y aeropuertos. 

Las autoridades aclararon que las sustancias permitidas en pequeñas dosis siguen prohibidas en la provincia y aún no hay planes para venderlas en tiendas. 

“Es un cambio monumental en la política de drogas que favorece el fomento de relaciones de confianza y apoyo en los servicios sociales y de salud en lugar de una mayor criminalización”.

Expresó Carolyn Bennett, ministra federal de salud mental y adicciones, sobre la nueva medida. 

 

Continúa leyendo: DeSantis responde las controversiales acusaciones de Trump

 

Una medida para combatir la sobredosis

 

Alrededor de 10,000 personas perdieron la vida a causa de sobredosis en Columbia Británica desde que declararon una emergencia de salud pública por dichas sustancias en el 2016. 

Ahora, buscan ofrecer a los consumidores de opiáceos sitios de ayuda para combatir la adicción. 

“La despenalización de las personas que consumen drogas acaba con el miedo y la vergüenza asociados con el consumo de sustancias y hace que se sientan más seguras buscando ayuda para salvar sus vidas”. 

Aseguró la ministra de salud mental y adicciones de Columbia Británica, Jennifer Whiteside

Capacitarán a miles de policías en relación a la nueva medida, incluyendo al cuerpo policial de Vancouver

Si el gobierno federal no lo revoca, la vigencia del programa data desde el 31 de enero del 2023 hasta el 31 de enero del 2026. 



Despenalizan el aborto en Colombia, ¿Florida va en retroceso?