La Prensa Florida

Noticias, videos y fotos trending en español de Orlando, Florida, Estados Unidos y el resto del mundo.

FAA investiga los “casi” accidentes aéreos del presente año

Imagen ilustrativa / Pixabay

EE. UU. hoy cuenta con 1200 controladores de tráfico aéreo menos que hace una década.
Comparte en:

La Agencia Federal de Aviación (FAA) realizó la primera cumbre de seguridad aérea en 14 años. El propósito: investigar una serie de “casi” accidentes aéreos.


La reunión se suscitó el pasado miércoles, tras el lanzamiento de otra investigación federal sobre otro de los casi accidentes aéreos.


En los últimos cinco años se han incrementado las incursiones de aviones en pistas que no les correspondían, lo que podría ocasionar “casi” accidentes fatales.

Tan solo en lo que va de 2023, se han contabilizado unos siete incidentes aéreos al respecto, así como una caída en picada que casi llevó a un avión a hundirse en el Océano Pacífico.

El último evento casi desastroso, tuvo lugar el pasado 7 de marzo, en el Aeropuerto Nacional Reagan de Washington DC.

Aquel día, un vuelo de Republic Airways cruzó una pista sin autorización, obligando a una aeronave de United Airlines a abortar su despegue.

En su investigación, la FAA dijo que un controlador de tráfico aéreo auxilió la operación para redirigir de forma segura al equipo de United.

Qué se dijo de los casi accidentes aéreos

Los funcionarios reunidos en Washington durante la cumbre, coincidieron en que hay un incremento importante en los incidentes.

Por lo anterior, acordaron que estos deberán tratarse como accidentes reales y no como casi accidentes aéreos, tal como hasta hoy.

Para la presidenta de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte, Jennifer Homendy, “la ausencia de una fatalidad o accidente, no significa presencia de seguridad”, externó.

Retrasan vuelos en aeropuertos de Florida por un problema de tráfico aéreo

 

Según los expertos, la explicación está a la vista: las aerolíneas no han terminado de recuperarse de los estragos ocasionados por la pandemia.

Destacaron que la crisis sanitaria y económica, impulsó las jubilaciones anticipadas, los despidos masivos y las dificultades financieras en toda la industria.

 

Un sector tenso favorece los casi accidentes aéreos 

Pero además, las aerolíneas se vieron saturadas de cancelaciones masivas y solicitudes descomunales de reembolso.

Otros veteranos de la industria, como la piloto con tres décadas de experiencia, Laura Einsetler, recuerdan que la última crisis similar se vivió tras el 11-S.

Esta debacle costó a la industria por lo menos diez años en términos de recuperación, explicó a la BBC.

 


“Lo que estamos viendo ahora, durante el año pasado, es este aumento realmente rápido de los viajes aéreos y estamos tratando de reemplazar rápidamente esa pérdida del 20-25% de nuestros trabajadores- durante la pandemia- mediante la contratación de personas y tratando de ponerlos al día en este momento”, indicó.

 

FAA investiga un casi accidente aéreo en Nueva York


Y sugirió que todo es resultado de un sector de la aviación tenso.

Agregó así que la demanda elevada de viajes aéreos podría estar coincidiendo con una fuerza laboral rebasada en labores y con poca experiencia.

Imagen ilustrativa / Pixabay

 


La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB), está buscando indicios que puedan haber contribuido a los casi accidentes aéreos.

Entre ellos, señalan que las fallas en comunicación pueden encabezar la lista, así como poca experiencia o una capacitación inadecuada.

Como solución, la Junta propone implementar tecnología de seguridad para prevenir estos eventos, pero hasta el momento solo ha sido instalada en 40 aeropuertos del país.

Otra situación preocupante, es que EE. UU. hoy cuenta con 1200 controladores de tráfico aéreo menos que hace una década.

Pese a todo, los expertos en seguridad insisten en que sigue siendo seguro volar en EE. UU.

Su argumento, es que los recientes incidentes solo representan una pequeña fracción de los 45 000 vuelos que se ofrecen todos los días.