Una pintura que retrata la historia de la inmigración en los Estados Unidos debutará durante en el FusionFest el 28 y 29 de noviembre. La obra es del artista colombiano Alberto Gómez quien pintó un mural de 24 pies y lo dividió en una historia de tres partes.
La pintura que retrata la historia de la inmigración en los Estados Unidos debutará durante en el FusionFest que se llevará a cabo exclusivamente en Seneff Arts Plaza en el Dr. Phillips Center for the Performing Arts, en el centro de Orlando
“La primera que empieza antes de la conquista, la segunda parte es cuando el blanco trae al afroamericano y la otra parte es el mundo del trabajo del siglo 20 y en un convenio con Orlando este mural va a ser exhibido en FusionFest. Esta obra que retrata la inmigración fue encargada al artista por la escuela de arte Crealdé.
Nacido en Bogotá, Colombia, el artista ha expuesto internacionalmente. Él es un artista figurativo, pintor y maestro grabador que se convirtió en ciudadano estadounidense en 2011. Ha participado en más de 25 exposiciones individuales y colectivas y tiene obras en muchas colecciones privadas y corporativas en todo América Latina y Estados Unidos.
“Considero que mi trabajo se cataloga como realismo mágico en el sentido visual similar a los escritos de Gabriel García Márquez o Isabel Allende. Este estilo es una tradición en mi tierra Latino Americana. En este estilo, mi trabajo representa la combinación de la vida diaria y la fantasía juntas en la historia que pinto”, comentó Gómez a La Prensa.
Además Gómez exhibe su colección de obras titulada What Is That You Express In Your Eyes? que durará hasta el 16 de enero en Crealdé School of the Art, en el 600 St. Andrew Blvd., Winter Park. Más información en http://crealde.org.
“Conozco la obra perspicaz de Alberto Gómez y su impacto positivo en la comunidad desde el año 2006, cuando Creadle lo contrató para impartir una clase de alcance comunitario para adolescentes en Apopka. El enfoque de este programa gratuito fue crear un mural sobre las contribuciones de la diversa comunidad de trabajadores agrícolas en la nueva sede del Centro Comunitario Hope. Hasta el día de hoy, el espectacular mural crea una acogedora sensación de empoderamiento y pertenencia”, expresó Peter Schreyer director ejecutivo de Creadle School of the Arts.
Con su experiencia intercultural su sensible conciencia política y social, Gómez ha creado un gran mural de tres paneles sobre la historia y el impacto de la inmigración a los EEUU. El mural narra una historia que inicia en 1492 cuando la gente libre y los esclavos trabajaban en la tierra cultivando y que antes estaba habitada por las pueblos nativos americanos. En la actualidad es lógico y justificable el malestar social en el país, así que un artista de la talla de Gómez puede narrar en su pintura los sacrificios y aportes que han hecho personas de diferentes orígenes para hacer de este país lo que es hoy.
“Mi trabajo se concentra en la narrativa de figuras. Considero que mi técnica refleja la del poeta usando símbolos, un sentido de lugar con las personas presentadas en las pinturas. A mi madre le diagnosticaron bipolaridad. En sus momentos de crisis, experimentó y habló sobre el pasado, el presente y el futuro al mismo tiempo. Su percepción durante la crisis se ha convertido en una inspiración para mi arte mientras trato de difuminar los límites del tiempo mostrando las muchas capas de memoria en las pinturas”, explicó el pintor colombiano.
Gómez reveló que le conmueve el aprendizaje de un niño o toda la enseñanza de una persona mayor. “Busco retratar la historia humana. Como mi tema es figurativo, mi inspiración proviene de mi amor por la gente”, finalizó el artista.