Ayer, el proyecto anti inmigración SB 1718 del republicano Blaise Ingoglia, fue aprobado en el Comité de Reglas de la cámara alta en Florida.
La propuesta legislativa anti inmigración, penalizará a quienes contraten o transporten a indocumentados, avanzó un primer paso en el parlamento de Florida.
Tras el anuncio, el gobernador republicano Ron DeSantis se mostró a favor de la medida. Aunque contó con la evidente oposición de demócratas y civiles a favor de los inmigrantes.
Dicho proyecto anti migración, podría afectar a incontables comunidades, criminalizando también a aquellas personas que abren las puertas de sus casas a los inmigrantes.
A este, se suma en la Cámara el HB 1617, que prohíbe emitir documentos de identificación a personas que no proporcionen prueba de presencia legal en los EE. UU.
¿DeSantis en contra de inmigrantes en Florida?
Entre las severas medidas que establecen los proyectos, se encuentran:
Ordenar el uso del sistema de verificación electrónica y aumentar las multas y sanciones a las empresas de Florida que contratan trabajadores con estatus irregular.
Estas, podrían ascender hasta $10 000 por trabajador, revocando todas las licencias comerciales en el estado.
Autoriza al FDLE a realizar auditorías aleatorias de empresas para verificar su cumplimiento, lo que para los inmigrantes, representaría discriminación y abuso de poder.
Con lo anterior, se vería vulnerado un grupo potencial que rebasa los 700 mil ciudadanos estadounidenses en el estado que habitan con un inmigrante indocumentado.
Grupos de activistas pro-migrantes, consideran que con estas modificaciones, Florida se podría convertir en un estado peligroso para quienes presentan irregularidades migratorias.
Avanza propuesta de multar en Florida a quienes contraten o transporten extranjeros ilegales
Los gobiernos también estarían en la mira de la ley anti inmigración
Otra de las prohibiciones, se dirige a los gobiernos locales. Esta medida les impide otorgar dinero a organizaciones sin fines de lucro y entidades que apoyan con documentación.
De esta manera, las tarjetas de identificación que los inmigrantes suelen utilizar para navegar espacios comunitarios o identificarse, ya no podrían ser proporcionadas.
Además, los alguaciles de las cárceles en el condado, tendrán derecho a tomar muestras de ADN de inmigrantes arrestados y emitir una orden de detención de ICE.
Obliga a los hospitales que reciben dólares de Medicaid del estado, a rastrear cuánto dinero se gasta en atención a inmigrantes en las salas de emergencia en Florida.
Elimina la ley que permite a los abogados que están regulando su estatus migratorio obtener una licencia de abogado en el Estado de Florida.
El Senador Ingoglia, acotó que la iniciativa busca “eliminar estos incentivos que motivan a las personas a venir ilegalmente”.
Lo que se dijo en la Cámara del proyecto anti inmigración
Por su parte, la Senadora Estatal Shevrin Jones, miembro del Comité de Reglas, puntualizó:
“Con esta propuesta, mis colegas están liderando un ataque contra nuestros vecinos, familias, amigos y compatriotas floridanos”
Externó también que el gobernador DeSantis y los republicanos “continúan demostrando que están más enfocados en atacar y denigrar a los inmigrantes y latinos para avanzar en su agenda política que en resolver los problemas reales que lastiman a los floridanos”.
‘Nuestras libertades están siendo despojadas’: Fried critica a DeSantis
Mientras se discutía el proyecto de ley en la Cámara, David Metellus, Director de Política y Legislación de Florida Immigrant Coalition dijo:
“No se ofrecía un pensamiento individual ni perspectivas únicas, todos hablaban como títeres de su titiritero, el gobernador DeSantis. Este es su proyecto de ley, su propuesta, que pondrá en peligro la vida de los floridanos desde el Panhandle hasta los Cayos de Florida.”
La subdirectora de Florida Immigrant Coalition, Renata Bozzetto, invitó a reflexionar sobre el daño que podría causar la SB1718 en los 4.5 millones de inmigrantes en Florida.
“en cada floridano cuya vida cotidiana se ve afectada por personas que todavía navegan por nuestro complicado y complejo sistema de inmigración”, explicó.