Una coalición de organizaciones latinas levantó su voz para denunciar “la injustificada remoción” de Monique Worrell como fiscal del Noveno Circuito Judicial, que atiende a los condados de Orange y Osceola. Los representantes de varias organizaciones dicen que esto es un atentado a la democracia y un ultraje para los votantes que la pusieron en el cargo.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, suspendió a Worrell, ejerciendo nuevamente su poder ejecutivo sobre el gobierno local.
En una conferencia virtual donde también se conectó Worrel participaron representantes de las organizaciones Alianza Center, Equal Ground, Hispanic Federation, Hope Community Center, Mi Familia Vota, Poder Latinx y UnidosUS, quienes forman la coalición.
Dijeron que la comunidad latina es altamente afectada por el proceso judicial y va a tener consecuencias con la remoción de Worrell. Por ejemplo, Meylin Santana de Hope Community Center dijo que personas que no tienen licencia de conducir o inmigrantes que vienen con licencias de 16 estados pueden ser arrestados y en consecuencia iniciarles un proceso judicial para deportarlos.
“Desde su inicio de campaña Monique apoyo a nuestras comunidades inmigrantes. El programa de diversificación jugó un papel crucial en su plataforma. Previene que las familias sean separadas por la deportación. Pero este programa se ha retirado por el nuevo fiscal estatal Andrew Bain”, expusó Santana.
Recordaron que las ramas ejecutiva y legislativa del estado han actuado en conjunto para eliminar distritos del Congreso mayoritariamente negros, protegidos por la Ley de Derecho al Voto; también hizo más difícil para organizaciones sin fines de lucro registrar votantes e incluso ha suspendido a funcionarios electos.
“Los condados de Orange y Osceola votaron por Monique Worrell quien ganó por casi un 70 por ciento de los votos. Ella recibió el voto de los hispanos, especialmente Osceola que tiene una mayoría de votantes hispanos. Esta remoción es un ataque al sistema de balances en una democracia”, dijo Marcos Vilar, director de Alianza for Progress.
Worrel calificó su remoción como un hecho sin precedentes y admitió que no hay garantía de que regrese al cargo, por lo menos por la vía de una demanda. Aunque dijo que sí puede postularse y correrá nuevamente por el cargo.
“Ciertamente vamos a presentar una demanda. Entonces, no sabemos cuál será el resultado. El sistema está configurado de tal manera que se supone que debe haber controles y equilibrios. Hasta ahora, esos controles y equilibrios han encontrado oposición. Así que no sé qué va a pasar, pero definitivamente vamos a presentar una demanda y vamos a pelear”, afirmó Worrell.
La exfiscal acusó a los jefes de alguaciles del condado de Orange, John Mina y del condado de Osceola, Marcos López, (ambos demócratas igual que Worrell), de proporcionar información al gobernador para construir un caso contra ella.
“Todos ellos han celebrado mi destitución. Había varios casos que involucraron a las fuerzas del orden que estaban bajo investigación, por lo que se beneficiarían de mi remoción. Ahora esos casos desaparecerán y eso es exactamente lo que querían. Cada uno de ellos fabricó casos que, no fueron errores cometidos por mi oficina, sino a errores cometidos por sus propias oficinas y no pudimos procesar. Se supone que este sistema es inocente hasta que se demuestre su culpabilidad. Y una de las cosas que me negué a hacer durante los dos años y medio que estuve en el cargo fue tomar casos sin pruebas”, agregó Worrell.
Por su parte Vilar expresó que las leyes que rigen este país garantizan que la persona es inocente hasta que sea encontrado culpable. “Sabemos que la policía está bajo la rama ejecutiva y ellos te arrestan, te ponen en una celda y te llevan a la corte. Ellos piensan que eres culpable, por eso te pusieron las esposas en las manos y te llevaron a la cárcel, pero le toca al sistema judicial que incluye un fiscal, un jurado y un juez decidir si en verdad, esa persona es culpable o no”, sentenció.



“Estamos como una coalición de organizaciones que queremos el respeto del derecho a la democracia y en este momento sentimos que nuestras voces están siendo silenciadas. Estamos viendo de cerca como una oficial electa por más de un 66% y en un condado donde la mayoría son latinos, fue destituida y eso nos preocupa”, señaló Laudi Campo, directora de la Federación Hispana en la Florida.
Worrell dijo que creó uno de los equipos ejecutivos más diversos que jamás haya existido en ningún lugar y parte de ese personal era Alfredo Zamora quien también fue despedido al igual que Keisha Mulfort, quien estaba en licencia materna.
“Este es un tema de democracia que se ha esbozado aquí hoy, y no debería ser la base de cómo destituimos a los funcionarios electos, por quienes votamos. Los animo encarecidamente que en cada ciclo de votación participen y sepan que existe la pregunta sobre si desea o no retener a los jueces de la corte de apelaciones o los jueces de la Corte Suprema de Florida”, recomendó Zamora quien aseguró que con Worrell bajo el crimen.
“Nosotros elegimos a Monique porque estaba allí representando a nuestra comunidad. Una persona afroamericana como ella misma y otra porque desde su posición ve por todas las comunidades. Es la oficina de fiscales más diversa en todo el estado de Florida, también el circuito judicial más diverso del estado de Florida por lo tanto ella estaba tratando de formar un equipo de trabajo que representará y entendieran las realidades que enfrentamos como afroamericano, hispanos, como americanos residentes de Osceola y Orange”, agregó Vilar.
También te puede interesar: DeSantis suspende a la fiscal estatal Monique Worrell