AARP Orlando en colaboración con Senior Planet realizaron un taller educativo gratuito. El evento forma parte de una serie de tres sesiones, está dirigido a adultos mayores interesados en aprender sobre los impactos de la Inteligencia Artificial (IA) en su vida diaria y cómo proteger su información personal en el mundo digital.
La serie de charlas cubrió temas fundamentales, como la desinformación generada por IA, el reconocimiento de herramientas de IA y cómo proteger los datos personales frente a posibles amenazas en línea. Además, los participantes aprenderán a identificar fraudes y estafas, un tema crucial dado el creciente uso de la tecnología en la vida cotidiana.
Un enfoque integral y accesible
Los voluntarios especializados recibieron información detallada sobre los sectores más afectados por la IA, incluyendo la industria médica, la educación y las compras en línea, entre otros. Estos voluntarios, capacitados para ofrecer charlas en varios idiomas, brindaron su experiencia de manera gratuita para que la comunidad, especialmente los hispanohablantes de la Florida Central, pudieran beneficiarse de esta valiosa información.
Yazmín Alfonso, Directora Asociada de Alcance y Compromiso de AARP Florida, destacó la importancia de estas sesiones, comentando: “La IA no va a desaparecer, y es fundamental que los adultos mayores aprendan a comprender cómo funciona, identificar lo que es desinformación y saber cómo interactuar con ella de manera segura”.
Educar y proteger
Este evento representa una excelente oportunidad para que los adultos mayores aprendan a navegar en el mundo digital de manera segura, adquiriendo herramientas esenciales para evitar fraudes y proteger su privacidad. Con la tecnología avanzando rápidamente, entender cómo funciona la IA y cómo defenderse de los riesgos cibernéticos se ha convertido en una necesidad para todos, especialmente para aquellos que buscan mantenerse seguros en línea.
Una oportunidad única para la comunidad hispana
En particular, Alfonso se ha comprometido a ofrecer estas charlas a la comunidad hispana de la Florida Central, abarcando cinco condados, con el fin de aumentar el conocimiento técnico en un sector que, según estadísticas, enfrenta desafíos en cuanto a la comprensión de estas nuevas tecnologías.
“Sabemos que una gran mayoría de los suscriptores de La Prensa son adultos mayores hispanos, y creemos que sería de gran valor que La Prensa, como el medio más antiguo de la región, sirviera de portavoz para difundir estas oportunidades educativas”, señaló Alfonso.
La serie está diseñada para ser accesible, con materiales y seminarios disponibles de manera virtual y gratuita en el sitio web de Senior Planet. Para más detalles sobre el evento y los recursos ofrecidos, los interesados pueden visitar Senior Planet para acceder a seminarios y descargar los materiales.