Tanto Joe Biden, el candidato demócrata a la presidencia como su oponente republicano Donald Trump están enfrascados en una reñida carrera por Florida, un estado crítico en el campo de batalla donde el apoyo de los seguidores latinos puede hacer o deshacer a un candidato.
Así que los seguidores de Biden están reforzando la campaña demócrata y han empezado a salir en caravanas y han lanzado una campaña agresiva para motivar el voto de los puertorriqueños e hispanos. Esta campaña consiste en una serie de 18 videos cortos en español e inglés, y cuenta con la participación de personas de descendencia hispana que representan varios segmentos de la comunidad latina.
Florida es fundamental para que cualquier candidato gané las elecciones presidenciales y ellos saben que la participación latina es fundamental. Una clave para involucrar a este segmento de la población es tener una comprensión más profunda de las raíces de los votantes latinos en el Estado del Sol, son una población profundamente diversa que incluye personas con raíces en Cuba, República Dominicana, así como Venezuela y otros países de América del Sur y toda América Central.
Con más de 3 millones de votantes latinos elegibles, aproximadamente el 20% del total de votantes elegibles en todo el estado. El Partido Republicano, por su parte, también ha buscado adaptar diferentes mensajes a votantes con raíces en toda América Latina. Un ajuste natural son los cubanoamericanos mayores, que tienden a ser más conservadores y fervientemente anticomunistas y los venezolanos se han identificados con ellos porque se oponen ferozmente al presidente de ese país, Nicolás Maduro.
“Pienso que la política para acabar con el régimen cubano no ha sido la más eficaz para alcanzar la libertad de Cuba”, Morris Blanco, cubano residente de Kissimmee.
El Partido Demócrata de Florida ha completado un modelo de puertorriqueños que se han mudado al Estado del Sol en los últimos años y cuyo número aumentó tras la devastación del huracán María en 2017. La mayoría de los boricuas se registran demócratas porque de acuerdo con políticos de la Isla como el exgobernador Alejandro García Padilla, los boricuas tienen una Constitución progresista y avanzada en cuanto a derechos civiles.
Por eso es por lo que muchos puertorriqueños creen que Joe Biden tratará con dignidad y respeto a los residentes de la Isla del Encanto. “Ustedes merecen un pago justo por su trabajo, una oportunidad igual para salir adelante y un gobierno que trate a todos los ciudadanos estadounidenses de la misma manera y los apoye cuando enfrentan tiempos difíciles” dice la campaña de Biden.
En 2017, los huracanes Irma y María causaron graves daños a la infraestructura y la economía de Puerto Rico, lo que provocó penurias y sufrimiento generalizados para los residentes. De acuerdo con los demócratas la respuesta federal al huracán María fue inadecuada, lenta y probablemente contribuyó a miles de muertes posteriores relacionadas con la tormenta.

“El presidente Trump le da la espalda al pueblo de Puerto Rico una y otra vez. No solo no ha intentado ayudar, ha empeorado las cosas. Después de que la isla fue devastada por el huracán María, no entregó los suministros de emergencia que necesitaba y luego sugirió que vendiéramos o intercambiáramos Puerto Rico”, afirmó Natascha Otero-Santiago, líder comunitaria puertorriqueña en Miami y fundadora de Boricuas con Biden.
“Estoy impresionada con la plataforma política de Biden para Puerto Rico porque toca tantos puntos como investigar si la deuda de Puerto Rico es legal; va a revisar los derechos de la Junta de Control Fiscal; se enfocará de inmediato en restaurar la economía de Puerto Rico; va a ayudar con el sistema eléctrico que está descuidado y hasta mencionó a la Universidad de Puerto Rico. Está muy bien informado sobre lo que a los puertorriqueños les preocupa”, agrego Otero quien vive en Miami y dice que hay unos 400,000 puertorriqueños donde el 70% son demócratas y 30% republicanos.

Algunos boricuas más conservadores confían en que Biden actúe sobre el estatus político de la Isla del Encanto, pues según su campaña el exvicepresidente apoya un referéndum y la determinación individual para elegir su destino. “El tema del estatus político de Puerto Rico, que se ha debatido durante décadas, Biden lo trabajará con los representantes que apoyan cada una de las opciones de estatus en Puerto Rico para iniciar un proceso justo y vinculante para que los boricuas determinen su propio estatus”, dice la campaña.
“Hay puertorriqueños republicanos fanáticos de Trump, pero hay puertorriqueños republicanos que se han mudado en los últimos 15 años, que tienen conexión con la isla y como Trump ha tratado mal a Puerto Rico, lo ha mencionado como un lugar pobre y sucio, esos puertorriqueños lo ven como una falta de respeto y esos republicanos que tienen conexión con la isla no van a votar por Trump”, aseguró Otero-Santiago.
Por su parte Roberto Lugo, un puertorriqueños semiretirado y que es bróker de bienes raíces dijo que apoya a Biden porque es el mejor candidato que ya se ha probado como servidor público en los últimos 40 años.
“Tiene humildad, empatía y tiene un sabor que la gente le gusta porque está para trabajar para las personas y entonces tiene una credibilidad que no se puede comparar con la de Trump. Tenemos unas elecciones que nunca había visto en mis 73 años de vida. Esta es la primera vez que he visto este país tan vulnerable, a punto de caerse como la potencia más poderosa. Trump no tiene valores humanos. Ha tratado mal al inmigrante. Es como cuando llegué a este país a los ocho años de edad en 1955 y me acuerdo lo que pasaba con nosotros los puertorriqueños. En aquel entonces había racismo y discriminación”, recordó Lugo quien vive en Kissimmee, una ciudad con alto número de hispanos.
Por su parte Morris Blanco, un cubano residente de Kissimmee dijo que está apoyando a Biden porque el gobernará para todos los latinos y estadounidenses. “Pienso que la política para acabar con el régimen cubano no ha sido la más eficaz para alcanzar la libertad de Cuba. Yo creo que se debe empezar a tratar a Cuba de otra manera”, finalizó Blanco.
Que bueno!