La Prensa Florida

Noticias, videos y fotos trending en español de Orlando, Florida, Estados Unidos y el resto del mundo.

Canasta básica de alimentos en Puerto Rico sufre de un aumento de precio

Canasta básica de alimentos en Puerto Rico sufre de un aumento de precio

*SHUTTERSTOCK.

Aumentan los precios de los productos pertenecientes a la canasta básica.
Comparte en:

Después de cierto tiempo con sospechas, estas se volvieron realidad y ahora la canasta básica de alimentos en Puerto Rico subió de precio. Esto afectará a un gran número de familias boricuas.

La canasta básica de Puerto Rico es más costosa

Durante estos meses donde se vivió un alza en la inflación, los aumentos de tasas de interés y los altos costos de la cadena de distribución, era de esperarse que la canasta básica de alimentos aumentara de precio. Este incremento de costos sucede por los cambios en los precios de los diferentes factores dentro de la cadena de distribución. Esto no solo ocurre en Puerto Rico, sino en otras partes de la nación estadounidense y del mundo. Los problemas de seguridad alimentaria aumentaron para miles de familias de pocos recursos dentro de Puerto Rico, quienes sufrieron constantes golpes económicos y políticos que acentuaron sus condiciones. 

Podría interesarte: Empiezan los entrenamientos de tirador activo para maestros de Puerto Rico

En palabras del BAPR

De acuerdo al Banco de Alimentos de Puerto Rico (BAPR), la inseguridad alimentaria se define como: 

“Tiempo en que una persona no ha tenido la certeza de recibir alimentos o de no saber dónde conseguirlos”.

A finales del año pasado, en el 2022, el Banco de Alimentos de Puerto Rico, el cual es una organización sin fines de lucro, señaló datos alarmantes. Indicó que alrededor del 35% de la población boricua no tenía una seguridad alimentaria, y que el 50% de estos vivían en la zona sur de Puerto Rico.

La senadora Gretchen Hau, quien dirige la Comisión de Desarrollo, ordenó una investigación durante el 2021, a través de la Resolución del Senado 222, sobre el aumento en los precios de los alimentos, haciendo hincapié en el costo de la carne fresca.

El comunicado de la Comisión de Desarrollo

Los medios de comunicación locales de Puerto Rico le pidieron que compartiera la información sobre esta investigación, pero ante ello, ella solo les dio esta comunicación por escrito: 

“Luego del análisis de la información recibida entre las estrategias para abaratar los costos de la canasta básica, la comisión concluyó que promover el desarrollo económico de nuevos agroempresarios es crucial”.

También agregó lo siguiente: 

“A mayor competencia, mayor oferta y mayor libertad del consumidor de elegir productos. Fortalecer la división de estudios económicos del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) y Departamento de Agricultura (DA) para disminuir escenarios de competencia desleal, promover entre los comerciantes que se informe al consumidor sobre la procedencia de los alimentos y sobre el número de días que tardó en llegar a Puerto Rico, y fomentar la siembra de pastos mejorados de manera que haya mayor producción de carne local, permitiendo competir en el mercado y abaratar costos”.

Sin medidas suficientes

Las medidas que se estuvieron aplicando aún no son suficientes para disminuir los grandes aumentos de precios den Puerto Rico. En el 2021, la isla recibió un presupuesto federal extra de $400 millones de dólares para poder aminorar los efectos del alza de costos en la canasta básica de alimentos. Sin embargo, las autoridades indicaron que esto no es suficiente.

Lee más de nuestra notas: 

Animales en refugios de Florida necesitan tu ayuda

Pierluisi quiere llegar a un acuerdo en el precio del café