sábado, junio 14, 2025
No Result
Ver todos los resultados
La Prensa Florida
VOZ DEL INMIGRANTE
  • COMUNIDAD
    • ESTADOS UNIDOS
    • ORLANDO
    • PUERTO RICO
    • INTERNACIONALES
  • EVENTOS
  • SALUD
    • CIENCIA
  • BOLSILLO
  • DEPORTES
  • SENIORS
    • JUEGOS
  • MASCOTAS
  • INMIGRACIÓN
La Prensa Florida
  • COMUNIDAD
    • ESTADOS UNIDOS
    • ORLANDO
    • PUERTO RICO
    • INTERNACIONALES
  • EVENTOS
  • SALUD
    • CIENCIA
  • BOLSILLO
  • DEPORTES
  • SENIORS
    • JUEGOS
  • MASCOTAS
  • INMIGRACIÓN
No Result
Ver todos los resultados
La Prensa Florida
  • COMUNIDAD
  • EVENTOS
  • SALUD
  • BOLSILLO
  • DEPORTES
  • SENIORS
  • MASCOTAS
Home ELLAS FACTURAN EMPRENDIMIENTO

El 40% de los hispanos son víctimas de fraude en Estados Unidos

La Prensa Orlando Por La Prensa Orlando
6 de agosto de 2021
in EMPRENDIMIENTO
0
El 40% de los hispanos son víctimas de fraude en Estados Unidos

El 40% de los hispanos son víctimas de fraude en Estados Unidos

152
Compartir
1.9k
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter
Comparte en:
     

De acuerdo con un informe de Consumer Fraud in America, 40% de los adultos latinos resultaron víctimas de fraude; de los cuales, el 20% aseguraron que perdieron dinero.

EEUU.- El informe del Consumer Fraud in America (AARP) reveló que cerca del 60% de adultos latinos atravesaron por más de dos estafas. Los delincuentes se hacen pasar por funcionarios de agencias gubernamentales, o en el sector de los servicios públicos.

“Ser víctima de una estafa puede hacer que una persona se sienta indefensa, pero hay muchas acciones que se pueden emprender contra los delincuentes”. Karina Hertz, directora de Comunicaciones Estratégicas de AARP.

Ofertas ficticias

Conforme a los resultados, la mayoría de las estafas se da por la búsqueda de empleos mediante ofertas de trabajo, y anuncios laborales, incluso de ganadores latinos de la lotería. Hertz sostuvo que los adultos mayores son más propensos a no denunciar las estafas, esto debido a la poca información sobre el protocolo de prevención.

Red contra fraude de la AARP

Hertz expuso la labor dentro de la red contra fraude, donde laboran especialistas para ayudar a las víctimas y a los familiares de estas. Por otro lado, mencionó que la mayoría de los residentes hispanos en la nación, desconoce la plataforma de Registro Nacional ‘No me llame’.

Dicha plataforma encripta los números de teléfono, para evitar los fraudes telefónicos. Sin embargo, Hertz sostuvo que el 58% de los adultos latinos siguen sin registrar los números. Asimismo, dos de cada cinco hispanos utilizan servicios de bloqueo de llamadas.

¿Por qué están expuestos al fraude?

El informe analizó las posibles causas o factores que ponen en vulnerabilidad a las personas. Una de ellas es que más del 50% de los hispanos adultos utilizan la misma contraseña para dos o más plataformas y cuentas. Por lo que la AARP recomienda crear contraseñas diferentes para cada servicio, y utilizar el bloqueo de llamadas.

¿Ya te enteraste? Biden dará noticias sobre vacunaciones en Estados Unidos

Comparte esto:

  • Facebook
  • X

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Tags: como evitar un fraudecomo saber si me hackearonestados unidos newsfraudesfraudes estados unidos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

La Prensa Florida

© 2025
Directora: Maritza Beltrán.
Edición y Diseño: Orlando Campero.
Reportera: Roxanna De la Riva

Información para la comunidad hispana de la Florida Central

  • COMUNIDAD
  • EVENTOS
  • SALUD
  • BOLSILLO
  • DEPORTES
  • SENIORS
  • MASCOTAS

Siguenos

No Result
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
    • ESTADOS UNIDOS
    • ORLANDO
    • PUERTO RICO
    • INTERNACIONALES
  • EVENTOS
  • SALUD
    • CIENCIA
  • BOLSILLO
  • DEPORTES
  • SENIORS
    • JUEGOS
  • MASCOTAS

© 2025
Directora: Maritza Beltrán.
Edición y Diseño: Orlando Campero.
Reportera: Roxanna De la Riva

%d