El escritor español José Luis Pozo Fajarnés de gira por Orlando, presentó su libro ‘Raíces Históricas del Racismo en Estados Unidos’, una obra que adquiere nueva relevancia en el actual panorama político. En ella, el autor examina la influencia histórica de los colonizadores anglosajones y la posición de los hispanos dentro del país. Además, contrasta el desarrollo del Imperio Español y el Imperio Británico en Norteamérica, ofreciendo una perspectiva alterna a la planteada por el politólogo Samuel Huntington en El Choque de Civilizaciones y El Reto Hispano.
Pozo Fajarnés argumenta que la discriminación hacia los hispanos no es un fenómeno reciente, sino un conflicto de visiones del mundo que se remonta a siglos atrás, desde la llegada de España a América.
Según el autor, mientras que el modelo anglosajón de colonización imponía un dominio absoluto sobre los pueblos indígenas, el modelo español se basaba en una visión católica del ser humano como igual ante Dios, lo que generó un desarrollo distinto en los territorios bajo su influencia.
El autor expone que Donald Trump es un blanco anglosajón protestante (WASP, en inglés), grupo que, según el politólogo Samuel Huntington, fue el principal arquitecto de los Estados Unidos modernos. En su libro El reto hispano, Huntington argumenta que los hispanos –incluyendo a los españoles y sus descendientes en América– no lograron estructurar un modelo de nación como el estadounidense. Según su perspectiva, fueron los anglosajones quienes construyeron el país y, por lo tanto, su sistema debe ser defendido y preservado.

Humberto González, y José Luis Pozo Fajarnés.
“Sin embargo, yo adopté una postura diferente. Me coloco del lado de los hispanos. Creo que es fundamental considerar la creciente presencia hispana en Estados Unidos, especialmente en la frontera con México, donde los latinos representan ya casi un 20% de la población. De hecho, cuando los anglosajones tomaron el poder en ciertas regiones, lo hicieron apoyándose en los hispanos que ya estaban aquí, contribuyendo significativamente al desarrollo de la sociedad”, aseguró Pozo Fajarnés.
Huntington, advertía que la llegada de más hispanos a Estados Unidos representaba un peligro, pues según él, su presencia afectaría los valores tradicionales del país. Sin embargo, Pozo Fajarnés, contradice esa idea. “La civilización hispana tiene una historia profunda y refinada, y en muchos aspectos ha sido más avanzada que la anglosajona”, expresó y dijo que en la actualidad hay más de 60 millones de hispanos en la Unión Americana.
“Este libro es perfecto para nuestros lectores, ya que les permite aprender más sobre su historia y sobre el entorno en el que vivimos. En particular, resulta relevante para la comunidad hispana, pues aborda temas que han sido ignorados o minimizados en la narrativa oficial sobre la lucha contra la discriminación”, aseguró el autor y dijo que el libro se puede encontrar en Amazon.
Humberto González, abogado y estudiante de una maestría en filosofía opina sobre el libro. “Lo que me parece más interesante de este libro es que ofrece un enfoque que considero relevante para la comunidad hispana, ya que nos permite comprender mejor la discriminación estructural en este país que ha afectado a nuestra gente a lo largo de la historia”, concluyó.