Tras siete meses de arduo trabajo y participación activa de la comunidad, el diseño conceptual del esperado Monumento Pulse ha sido definido. En una última reunión, los miembros del Comité Asesor del Monumento Pulse expresaron su satisfacción por los resultados obtenidos y destacaron el compromiso colectivo que permitió alcanzar este importante logro.
“Estamos satisfechos porque ese fue el compromiso que establecimos con la comunidad. Todo el que vino, vino como voluntario y ha sido un proceso de trabajo constante desde octubre,” mencionó Marcelino Rivera, uno de los integrantes del comité.
Un esfuerzo inclusivo
El proceso incluyó la participación de sobrevivientes, familiares de víctimas y residentes de la comunidad de Orlando. Una de las actividades clave consistió en escribir todas las ideas propuestas y votar con puntos importantes para los interesados. Este enfoque permitió lograr un consenso que se refleja en el diseño final.
“No diría que hay inconformidad, sino que lograr que un grupo tan diverso de personas esté totalmente de acuerdo es difícil. Sin embargo, hemos logrado escuchar e integrar las opiniones de todos”, comentó otro Rivera.
El diseño conceptual incluye diversas áreas pensadas para el recuerdo, la reflexión y la sanación emocional.
Elementos del Monumento Pulse
- Espacio de Monumento y Reflexión: Formado por el contorno del edificio original de Pulse.
- Survivor’s Commons: Un muro de homenaje a los sobrevivientes, con un paisaje que incluye un área de descanso junto a un árbol designado para ellos.
- Espacio Privado para Reuniones: Un lugar tranquilo para reflexión personal, con una Cápsula Conmemorativa para dejar recuerdos de las víctimas.
- Elipse del Ángel: Un sendero elíptico accesible con 49 columnas que rinden homenaje a los 49 ángeles, adornado con paneles de vidrio con los colores del arcoíris.
- Jardín de Sanación y Prisma: Diseñado para simbolizar la esperanza y la recuperación.
- Piscina de Reflexión: Ubicada en el área donde estaba la pista de baile, simbolizando la paz.
- Pabellón para Visitantes: Espacio acogedor con servicios para el público y áreas de exhibición.
Participación y compromiso comunitario El reverendo Marcelino Rivera, quien ha sido un firme defensor de la comunidad hispana, subrayó la importancia de este proyecto: “Esto es para nuestras madres, para nuestros padres y para todas las familias que han sufrido. Siempre he hablado en español para asegurarme de que todos puedan entender, especialmente aquellos que no dominan el idioma.”
Aunque algunos esperaban una participación aún mayor, se destacó que se realizaron anuncios públicos y se habilitaron espacios en línea para que cualquier persona interesada pudiera aportar sus ideas.
Próximos pasos
El proyecto será sometido a la ciudad para su revisión y aprobación. Aunque no hay una fecha exacta para la construcción del monumento, se espera que en el futuro cercano la comunidad de Orlando cuente con este espacio simbólico.
“Esperamos que, cuando el monumento esté listo, sea un lugar de paz y alivio para quienes perdieron a sus seres queridos. Es un homenaje que ya era hora de tener,” concluyó Rivera.