Medios nacionales reportaron despidos en FEMA a raíz de estas supuestas irregularidades
Elon Musk ha generado controversia al denunciar que la FEMA (Agencia Federal para el Manejo de Emergencias) gastó 59 millones de dólares para alojar a inmigrantes indocumentados en hoteles de lujo en Nueva York.
El fundador de Tesla, quien no para de criticar el gasto del gobierno, dijo que esto es un abuso de los fondos públicos y sugirió que deberían recuperar ese dinero.
Medios como The Associated Press, Fox News y el New York Post informaron que la FEMA reaccionó ante las críticas, suspendiendo los pagos y despidiendo a varios empleados que estaban involucrados en estos gastos. Según estos reportes, cuatro trabajadores de la agencia fueron despedidos tras una investigación interna, que concluyó que los pagos fueron aprobados de manera incorrecta y sin la debida supervisión.
Nueva York ha tenido que usar varios hoteles para alojar a inmigrantes debido al aumento de solicitantes de asilo. Entre los hoteles mencionados están el Row NYC Hotel, un lujoso establecimiento en Times Square, y el Roosevelt Hotel, cerca de la estación Grand Central. Aunque estos hoteles son de cuatro estrellas, la mayoría de los inmigrantes se han quedado en lugares más sencillos, de dos estrellas. Todavía no se sabe cuánto de los 59 millones de dólares se usaron para los hoteles de lujo.
¿De dónde salió el dinero?
El dinero proviene del Programa de Refugios y Servicios (SSP), aprobado por el Congreso en 2019 y administrado por FEMA. Este programa cubre los gastos de alojamiento y asistencia a inmigrantes.
Autoridades de Nueva York defienden el uso de estos fondos, asegurando que todo se hizo de acuerdo con las leyes y con la autorización del Congreso. Sin embargo, FEMA admitió que hubo fallos en el manejo de los pagos, lo que llevó a la suspensión de los desembolsos y al despido de los empleados responsables.
El expresidente Donald Trump apoyó a Musk en sus críticas a FEMA y al manejo de los fondos, asegurando que los despidos son solo el comienzo y prometió investigar más a fondo el uso de los recursos destinados a inmigrantes.
Por su parte, los funcionarios demócratas defendieron el programa, asegurando que la controversia ha sido exagerada con fines políticos. Un portavoz de la alcaldía de Nueva York dijo que la ciudad “no ha recibido ninguna notificación oficial sobre la suspensión de fondos” y destacó que el apoyo de FEMA ha sido esencial para evitar una crisis humanitaria.