El CUD y la comisionada Maribel Gómez-Cordero firman acuerdo de colaboración con el objetivo de facilitar permisos en Puerto Rico y Florida Central
La comisionada del condado de Orange, Maribel Gómez-Cordero firmó un nuevo acuerdo de colaboración con el Dr. Ramón Barquín, nuevo presidente del Centro Unido de Detallistas de Puerto Rico (CUD), con el objetivo de continuar apoyando a empresarios puertorriqueños e hispanos en Florida Central.
El CUD es la cámara de comercio estatal más grande y antigua de Puerto Rico. El año pasado se firmó un primer acuerdo con la expresidenta de la organización Lourdes Aponte Rodríguez quien concluyó su término.
Este acuerdo busca facilitar la gestión de permisos y trámites, fundamentales para que los emprendedores tanto de Florida como de Puerto Rico puedan establecerse y operar sin mayores obstáculos en la isla y el área de Orlando.
“Esta colaboración ha sido fundamental para ayudar a muchas personas de Puerto Rico que han llegado con el sueño de abrir negocios, como restaurantes, pero que desconocen cómo navegar las regulaciones y requisitos del condado”, explicó Gómez-Cordero.
Gracias a este acuerdo, se ha brindado orientación a pequeños empresarios sobre el proceso de permisos en el condado, facilitando así su integración al sector comercial local. Uno de los éxitos de este acuerdo de colaboración fue la organización conjunta del primer “CUD Business Journey”, un evento organizado por el (CUD), y la comisionada Gómez-Cordero y la presencia destacada de Jerry Demings.
Ahora bajo la presidencia de Barquín, se reafirmó el compromiso con la comunidad empresarial puertorriqueña en Florida Central, destacando la importancia de fortalecer la colaboración y ampliar el acceso a recursos para los emprendedores.
“Mi intención con esta visita es reiterar nuestro compromiso y avanzar en las conversaciones necesarias. Actualmente, cualquier persona desde Puerto Rico que llame al condado puede recibir servicio y comunicación, independientemente de si tiene o no membresía en el Centro Unido. Nuestra misión, como entidades cívicas y sin fines de lucro, es ofrecer apoyo a todos sin distinción”, aseguró Barquín.
Otro importante pasó hacia la expansión del CUD es abrir un capítulo en la Florida Central y aunque aún es temprano para definir todos los detalles, se propuso tentativamente el mes de junio para lanzar una oficina fija en esta región.
Y es que el objetivo del CUD es estar registrado e incorporado en el estado, operando como una subsidiaria de la organización en Puerto Rico. “Esta sería la primera fase de un proyecto que esperamos seguir ampliando en el futuro. La intención es fortalecer los vínculos y contar con interlocutores estratégicos tanto aquí como allá”, explicó Barquín.
En ese sentido, también se propuso junio como fecha clave para llevar a cabo el segundo “CUD Business Journey”, evento en el que se anunciará oficialmente la sede y dirección del CUD en Orlando.
Así como lo hace en Puerto Rico, el Centro tendría el objetivo principal de brindar una orientación educativa y formativa a los emprendedores, con un enfoque específico en facilitar el proceso para los que han decidido expandir sus negocios a Florida, especialmente en la región central del estado. Con el apoyo de la comisionada, quien desempeña un papel clave en la alcaldía de Florida Central, se busca no solo guiar a los empresarios, sino también ofrecer asistencia concreta en la apertura y desarrollo de sus negocios.
El CUD ha identificado al condado de Orange como el epicentro de la comunidad empresarial puertorriqueña en la zona. “Muchos dueños de negocios se ven afectados por retrasos en inspecciones y trámites administrativos, lo que a veces deja a empresas esperando meses antes de poder abrir”, señaló Gómez-Cordero.
En este contexto, la visión es ampliar y fortalecer la presencia de los empresarios, brindando mayor interacción con las autoridades locales y facilitando su integración en la economía de Florida Central. “Antes se hablaba de los territorios de ultramar, pero hoy en día debemos reconocer a nuestras comunidades de ultramar como una extensión activa de nuestro ecosistema económico”, dijo Barquín.
También se plantearon los retos que empresarios de Florida enfrentan al abrir un negocio en Puerto Rico. Allí es donde el Centro Unido ofrece soluciones. La organización es el principal punto de referencia para emprendedores que buscan información, capacitación y apoyo en la gestión de permisos y trámites burocráticos.
“Nuestro objetivo es resolver y facilitar el proceso para los emprendedores, al igual que lo ha hecho aquí la comisionada con los permisos”, explicó Barquín.
El CUD cuenta con un edificio propio en la Milla de Oro, el distrito financiero de San Juan, siendo la única entidad comercial de este tipo con una sede en esa zona. Además, el Centro está preparado para emergencias, con generadores, cisternas y telecomunicaciones satelitales que garantizan la continuidad operativa durante desastres naturales.
“Queremos que los empresarios, sin importar su nacionalidad, encuentren en el CUD un aliado para establecer conexiones, manejar riesgos y asegurar el éxito de sus negocios en Puerto Rico”, concluyó Barquín.