Este viernes concluyó la cumbre climática virtual que organizó el presidente Joe Biden, en ella cerró compromisos internacionales.
La cumbre climática virtual concluyó con un futuro prometedor
En la cumbre climática que organizó Estados Unidos se consolidaron compromisos internacionales. También hubo promesas de un futuro con oportunidades de empleo en nuevos sectores como la “isla de energía”, para ayudar a detener el calentamiento global.
“Habrá gente trabajando en campos que aún no hemos imaginado en granjas y fábricas, en laboratorios y universidades”.
Resaltó el presidente de EE.UU., enfatizando la apertura a millones de empleos en el futuro, en todo el mundo.
Bill Gates, cofundador de Microsoft advirtió que las nuevas tecnologías no serán suficientes para lograr reducir los gases de invernadero. Indicando que se necesitará una enorme “inversión conjunta” tanto del sector público como del privado.
“No habrá un político, da igual lo demagogo o capaz que sea, que vaya a cambiar el modo en que los mercados se están moviendo hacia una economía sostenible y verde”.
Afirmó John Kerry, anfitrión de la conferencia.
Por una economía verde y sostenible
La cumbre se realizó en formato virtual debido a la pandemia y durante ella más de 40 líderes mundiales explicaron sus proyectos para apresurar los planes de reducir emisiones y dar un gran paso hacia una economía verde y sostenible.
El presidente Biden agradeció la cooperación de los presentes y citó al presidente ruso, Vladimir Putin, aún en medio de la tensión entre Washington y Moscú.
“El presidente Putin y yo tenemos nuestros desacuerdos, pero está hablando de cómo capturar carbono del espacio. Tiene todo el sentido: por mucho que el presidente Rusia y yo no estemos de acuerdo, esas dos grandes naciones pueden cooperar para lograr soluciones”.
Expresó Biden.
Podría interesarte: Buddy Dyer da sus recomendaciones frente al cambio climático
Recortando las emisiones
Entre los grandes emisores se encuentran Japón y Estados Unidos. Ambos territorios anunciaron sus nuevas metas para reducir sus emisiones con el fin de alcanzar neutralidad climática en el 2050. A esta iniciativa se sumó la Unión Europea. Otras potencias como China y Rusia prometieron formar parte de ella pronto.
Propuestas de los países en la cumbre climática virtual
Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, aseguró que en el 2025 su país dejará de quemar carbón en las centrales de producción eléctrica. También dijo que para finales de esta década un tercio de su suministro provendrá de las energías renovables.
Asimismo, Mette Frederiksen, primera dama danesa, expusó su proyecto de “islas de energía”. Se trata de una estructura ubicada en el Mar del Norte cuya función será la producción de electricidad totalmente limpia.
“Imaginen que están volando por el Mar del Norte. Cientos de turbinas eólicas aparecen en el horizonte. A medida que se acercan, ven una isla, una isla creando electricidad limpia, combustibles limpios, innovación verde para millones de hogares europeos”.
Resaltó la primera dama.
La difícil tarea de lograr los objetivos
En su discurso de inauguración, Biden dijo que se encargaría de acelerar la reducción de las emisiones que genera su país. Se comprometió a aminorarlas entre el %50 y el %52 para el año 2030, de acuerdo a los niveles del 2005.
Los demás líderes reconocieron que sería una tarea complicada.
“¿Es suficiente? No, pero es lo mejor que podemos hacer hoy y una prueba de que podemos comenzar a avanzar”.
Explicó Kerry, anfitrión de la cumbre climática.