Capturan en la Ciudad de México a José Wilfredo Ayala, presunto líder de la Mara Salvatrucha.
José Wilfredo Ayala o “El Indio de Hollywood”, es uno de los supuestos dirigentes de la Mara Salvatrucha y uno de los criminales más buscados por autoridades estadounidenses.
El salvadoreño de 55 años, es el segundo al mando de la organización criminal y cuenta con una orden de aprehensión vigente.
La alerta de búsqueda del FBI en el estado de Texas, se debe a su presunta participación en la dirección de las actividades de la MS-13 en los EE. UU., México y El Salvador.
¿Qué es el ‘Programa México’ con el que la Mara se expandió en ese país?
Señalado como autor y participante en múltiples homicidios, el criminal había esquivado a la justicia estadounidense y se resguardó durante largo tiempo en México.
Así fue hasta la mañana del martes, cuando agentes de la policía de la Ciudad de México lo capturaron en las calles del centro de la capital.
El secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García, compartió en Twitter que el criminal es acusado de homicidio, robo y portación de armas.
La @SSC_CDMX en coordinación con #CNI e @INAMI_mx detuvieron a un hombre que pertenece al grupo delictivo Mara Salvatrucha; era buscado por los delitos federales de Homicidio, Robo, Portación de Armas, y cuenta con una orden aprehensión en Houston. pic.twitter.com/5gzjt1y8vZ
— Omar H Garcia Harfuch (@OHarfuch) April 18, 2023
Ayala, localizado en una de las zonas más concurridas de México
De acuerdo con reportes oficiales, la captura del presunto líder de la Mara Salvatrucha, se llevó a cabo en coordinación con el Instituto Mexicano de Migración (INM).
Investigaciones previas, señalan que Ayala es el segundo al mando de la Mara Salvatrucha y uno de los criminales más buscados el FBI.
Cabe destacar que el ingreso de Ayala ocurrió de forma ilegal, de igual forma, su estadía en el país se dio de manera clandestina.
Antes de ocultarse en las inmediaciones del centro de la Ciudad de México, el criminal ya se había refugiado en el estado de Hidalgo.
Luego de su detención, el imputado quedó a disposición de las autoridades del INM, quienes se encargarán de su deportación.
Autoridades de la capital mexicana, abundaron que la detención se logró gracias a una denuncia ciudadana, la cual llegó a la Secretaría de Seguridad de la CDMX.
El Salvador: tasa cero de homicidios pero sin derechos humanos por estado de excepción
En el llamado, la descripción apuntaba a una persona posiblemente de origen centroamericano, detallando algunos de los rasgos más característicos de Ayala.
Con ayuda de cámaras de videovigilancia y unidades móviles, rastrearon la ubicación del escondite de Ayala.
#EEUU busca desde el año pasado a 27 líderes de la #MaraSalvatrucha, 14 de los cuales son miembros fundadores de esta pandilla. ¿Quiénes son?
La #VozdeAmérica te explica. ✍🏼 Karla Arévalo, @KarlArevaloSVhttps://t.co/1MIuvQFmux— Voz de América (@VozdeAmerica) April 14, 2023
¿Qué es la Mara Salvatrucha MS13?
Se trata de una organización criminal fundada en Los Angeles, California.
Sus actos delictivos han llegado a otras ciudades de los Estados Unidos, México, Guatemala, El Salvador y Honduras.
El nombre de la organización se deriva del término “mara”, que hace referencia a las pandillas de Centroamérica. Por su parte, “salva” es una abreviatura de El Salvador.
Con respecto a “trucha”, según el Insight Crime, la palabra forma parte de la jerga callejera y significa listo o inteligente.