Ante el endurecimiento de las leyes migratorias en Florida, la firma legal del abogado Anthony Suárez y la National Hispanic Corporate Achievers, han lanzado una iniciativa para proteger a los inmigrantes indocumentados de posibles abusos y detenciones prolongadas.
Y es que la nueva legislación de Florida ha generado preocupación, ya que convierte delitos menores en delitos mayores para los inmigrantes sin estatus legal, impidiendo que puedan obtener fianza y obligándolos a pasar meses en la cárcel mientras se adjudica su caso.
Uno de los esfuerzos principales es la creación de una tarjeta de identificación emitida por National Hispanic Corporate Achievers, pero deben llenar un acuerdo con el abogado Suárez. Así los inmigrantes la pueden presentar a las autoridades en caso de ser detenidos. Esta identificación tiene como objetivo frenar la escalada de cargos y evitar que los inmigrantes proporcionen información que pueda agravar su situación legal.
Las identificaciones invocarán el derecho del portador a un abogado. Suárez explicó que esta tarjeta no detendrá el proceso legal, pero protegerá a los inmigrantes indocumentados de revelar su estatus migratorio a las autoridades.
“Una vez que los oficiales realizan la detención inicial y comienzan a hacer más preguntas, si la persona responde: ‘Bueno, no tengo licencia, soy de Guatemala, no tengo mis papeles’, entonces se está perjudicando a sí misma, convirtiendo un delito menor en un delito grave, y ahora tiene un problema más serio”, explicó Suárez.
“Cuando una persona es detenida y presenta esta identificación legal, el oficial de policía debe detener el interrogatorio inmediatamente. Esto evita que el inmigrante, por temor o desconocimiento, termine diciendo algo que lo perjudique”, explicó Danny Ramos, director de la organización sin fines de lucro National Hispanic Corporate Achievers.
El abogado a cargo del proyecto destacó la importancia de evitar la autoincriminación. “Bajo la ley federal de EE. UU., una persona tiene el derecho a no responder preguntas sin la presencia de su abogado. Sin embargo, muchos inmigrantes desconocen este derecho o temen ejercerlo. Esta tarjeta servirá como una herramienta sencilla para que las personas puedan invocar su derecho a asesoría legal sin necesidad de confrontar a las autoridades”, agregó el abogado Suárez.
El peligro de una ley que ofrece incentivos y bonos a los policías y fomenta el perfil racial
La legislación aprobada en Florida también ha levantado alarmas por los incentivos económicos que otorga a los agentes policiales por colaborar en la entrega de inmigrantes a las autoridades federales. “Ahora hay oficiales que están siendo recompensados por entregar personas. Esto convierte a los policías locales en cazadores de recompensas y expone aún más a los inmigrantes a detenciones arbitrarias”, advirtió el abogado.
Otro de los riesgos de esta nueva normativa es el perfil racial. “Nos preocupa que muchos oficiales usen excusas menores, como una luz trasera rota o una matrícula vencida, para detener a personas basándose en su apariencia o acento. Una vez que la detención ocurre, cualquier declaración en la que la persona admita su estatus migratorio puede ser usada en su contra”, explicó el capellán Ramos.
Las entidades involucradas en esta iniciativa hacen un llamado a la comunidad inmigrante para que se informe sobre sus derechos y tome medidas preventivas. “Es crucial que los inmigrantes se protejan legalmente. Esta identificación puede marcar la diferencia entre enfrentar un proceso legal con dignidad o ser deportado injustamente”, señalaron.
Las personas interesadas en obtener esta identificación pueden comunicarse con la oficina legal al número 321-356-5596 para registrarse y recibir orientación sobre cómo proceder en caso de una detención. “Este es solo un primer paso en la lucha por la justicia para los inmigrantes en Florida. Esperamos que más abogados y organizaciones se unan a esta causa para garantizar la protección de los derechos de nuestra comunidad”, concluyeron.
Las tarjetas incluirán un código QR que permitirá a los oficiales verificar la representación legal del portador. La oficina de Suárez proporcionará a los titulares de las tarjetas números de caso para demostrar que han sido representados legalmente.
Las tarjetas tendrán un costo administrativo aún por determinar. Ramos, dijo que pueden preparar 5,000 identificaciones. “Tengo personas esperando. En este momento, cinco personas han llamado a mi oficina y vendrán la próxima semana para obtener la tarjeta. La gente está tomando conciencia, y eso solo demuestra el miedo que sienten”.
Aumento de sanciones penales bajo la nueva legislación migratoria en Florida
- SB 4-C exige que los tribunales impongan la pena de muerte a cualquier inmigrante indocumentado condenado por un delito capital, como asesinato en primer grado. Se espera que esta disposición sea impugnada en los tribunales.
- También convierte en un delito menor de primer grado el hecho de que inmigrantes indocumentados mayores de 18 años ingresen o intenten ingresar a Florida de manera consciente.
- Aumenta las penas de todos los delitos menores cometidos por inmigrantes indocumentados.
- SB 2-C tipifica como delito grave de tercer grado el votar o ayudar a personas no ciudadanas a votar en el estado.
- Se creará una Junta Estatal de Aplicación de Inmigración y se asignarán más de $298 millones para contratación y capacitación de oficiales enfocados en la aplicación de leyes migratorias.
- La Junta Estatal de Aplicación de Inmigración, trabajará en coordinación con el gobierno federal y agencias estatales para hacer cumplir las leyes de inmigración. La junta estará compuesta por el gobernador y un gabinete designado.
- Contratación de 50 nuevos oficiales.
- Un bono de $1,000 para oficiales que cooperen con la aplicación de leyes migratorias federales.
- Programas de capacitación para agentes del orden.
La firma de estas leyes por parte del gobernador Ron DeSantis refuerza su postura sobre la inmigración y da continuidad a medidas previas, como la Ley SB 1718, firmada en mayo de 2023.