Con un firme compromiso por la equidad educativa y una profunda conexión con la comunidad, Susanne Peña, educadora certificada, anunció oficialmente su candidatura para la Junta Escolar del Condado de Orange, Distrito 3, durante un acto público realizado esta semana.
“Hoy me presento con gratitud, con propósito y con una visión clara para el futuro de nuestras escuelas”, expresó la candidata puertorriqueña ante simpatizantes compuestos por educadores, padres de familia, líderes comunitarios y funcionarios electos. “Esta candidatura no es solo una campaña, es un llamado”.
Como madre de un estudiante del sistema público, defensora comunitaria y educadora bilingüe, Peña subrayó que su plataforma está centrada en asegurar que todos los estudiantes —independientemente de su código postal o idioma— tengan acceso a escuelas inclusivas, seguras y con programas de alta calidad.
“Yo he vivido en carne propia lo que significa aprender en más de un idioma y navegar un sistema educativo que muchas veces no está hecho para nosotros”, señaló. “Los niños merecen aulas que despierten curiosidad, maestros que estén plenamente apoyados y escuelas equipadas para prepararlos en un mundo cambiante”.
Durante el acto, Scott Hottenstein, parte de la campaña, explicó que el Distrito 3 incluye comunidades al sur de Curry Ford Road, entre Semoran y Orange Avenue, así como zonas que se extienden hacia el sur de McCoy Road y la carretera 528, hasta el límite con el condado de Osceola. Las escuelas secundarias del distrito incluyen Boone, Cypress Creek, Freedom y Lake Buena Vista.
Peña abordó directamente las crecientes tensiones culturales en torno a la educación, haciendo referencia a la reciente retirada de libros fundamentales de la literatura latinoamericana de las escuelas del estado.
“Me duele como docente y como madre que obras de Gabriel García Márquez, Isabel Allende o Laura Esquivel hayan sido removidas de nuestras bibliotecas escolares”. “Estos son libros que muchos de nosotros leímos en high school. Son parte de nuestra identidad, de nuestra historia, y es doloroso ver cómo la política ha vaciado la esencia de la educación”, dijo.
Además, expresó su preocupación por la creciente migración de estudiantes hacia escuelas privadas financiadas con vales estatales, fenómeno que, según ella, deja a las escuelas públicas con menos recursos.
“Orange tiene muchos programas fantásticos, pero debemos expandir esas oportunidades —especialmente la educación bilingüe— para que estén disponibles más allá de ciertas zonas. Todos los estudiantes deben tener acceso, no importa su origen ni su idioma”, concluyó Peña.