La canción más famosa de Daddy Yankee, “Gasolina”, se encuentra en la lista de las grabaciones que realiza el Congreso de los Estados Unidos. Las autoridades incluirán la canción del artista puertorriqueño frente a otras de gran renombre, como lo son John Lennon, Madonna y Mariah Carey, entre muchas otras voces.
Daddy Yankee en la lista de canciones del Congreso de los Estados Unidos
El famoso cantante y compositor puertorriqueño, Daddy Yankee, tiene un gran legado dentro de la música urbana latina, convirtiendo al género del reguetón en una potencia musical alrededor del mundo, sirviendo de gran inspiración a demás cantantes jóvenes, como Bad Bunny, o incluso, Rauw Alejandro.
Quizá te interese leer:
Ante la gran importancia que representa la Daddy Yankee para la industria musical global, el Congreso de los Estados Unidos decidió incorporar su canción más famosa, “Gasolina” al Registro Nacional de Grabaciones del Congreso de Estados Unidos. Esto lo convierte en la primera canción que se incluye dentro de este registro federal.
No te puedes perder: Puertorriqueños no votaron por DeSantis y Rubio en elecciones de medio término, concluye análisis
Otras canciones dentro de la lista
Junto a “Gasolina”, estarán otras 24 canciones que las autoridades estadounidenses consideraron agregar y que desean “preservar” para la historia. En palabras de estas autoridades, estas canciones son importantes “teniendo en cuenta su importancia cultural, histórica o estética en el patrimonio sonoro grabado de la nación”. Así indicó la Biblioteca del Congreso. Esto provoca que la lista incremente sus números de 600 a 625 canciones.
No te puedes perder: Puertorriqueños no votaron por DeSantis y Rubio en elecciones de medio término, concluye análisis
Entre las canciones que se encuentran en la lista, aparte de “Gasolina” de Daddy Yankee, las cuales son:
- “Imagine” de John Lennon (1971)
- “Stairway to Heaven” de Led Zeppelin (1971)
- “Like a Virgin” de Madonna (1984)
- El tema de “Super Mario Bros” (1985)
- “All I Want for Christmas is You” de Mariah Carey (1994)
La reacción de Daddy Yankee
En un tuit, Daddy Yankee habló al respecto de este gran logro para su carrera. El artista dijo lo siguiente en sus redes sociales:
“Cuando haces las cosas con amor, pasión, determinación y disciplina y a todo eso le sumas el apoyo de toda mi gente linda durante más de tres décadas todo lo que sueñas puede ser posible”.
Debes de leer la siguiente nota: Autoridades francesas se unen con policías de Puerto Rico por operativo en la isla
Daddy Yankee sacó “Gasolina” durante los años 2000, sin embargo, inició su carrera diez años antes, posicionándose en la preferencia del público a través de presentaciones dentro de festivales y conciertos “undergrond”.
“Gasolina” debutó en uno de sus primeros álbumes llamado “Barrio Fino”, en el cual colaboró con el compositor y cantante urbano llamado Eddie Ávila (también conocido por su seudónimo Eddie Dee).
Sigue leyendo: Cinco consejos para sobrevivir a la multitud en el Aeropuerto Internacional de Orlando durante las vacaciones de primavera
Este álbum estuvo presente como el número uno en el listado de Álbumes Latinos de Billboard, y “Gasolina” fue la primera canción de reguetón en ser nominada a un Grammy Latino como Grabación del Año.
Durante el 2022, la revista Rolling Stone clasificó a “Gasolina”, como el número uno de entre cien canciones de reguetón de todos los tiempos.
La música urbana hispana ha estado en las primeras listas dentro de varias plataformas de reproducción de música bajo demanda, también llamado como “música en streaming”. Esto se puede observar en diferentes sitios como Spotify, Deezer, Apple Music, Tidal, YouTube Music y Amazon Prime Music. Estos cambios dentro de la industria de la música remarcan fuertes debates acerca de los movimientos sociales latinos y cómo la extensión de este género de música afecta a tales dinámicas sociales.
Lee más de nuestras notas: