El primer comité del Senado aprobó una ley restrictiva del aborto en el estado de Florida. Esta prohibiría la realización de la interrupción del embarazo después de las seis semanas de gestación, disminuyendo la autorización actual de 15 semanas. Esta legislación ya cuenta con la primera aprobación, ganando con siete votos a favor y cuatro en contra.
A poco de que se apruebe la ley restrictiva del aborto en Florida
Los funcionarios republicanos insisten en prohibir el aborto dentro del estado de Florida, empezando con una restricción de esta práctica. El aborto pasará de permitirse antes de las quince semanas, hasta solo ser permisible antes de las seis semanas.
El primer comité del Senado aprobó la medida, ganando con siete votos a favor y cuatro en contra.
El proyecto del Senado de Florida que busca prohibir el aborto después de las seis semanas de gestación, esta misma tiene como nombre SB 300. Fue el Comité de Política de Salud, la encargada de aprobar la nueva iniciativa el lunes pasado, 20 de marzo. Esto lo hace el primero comité de la cámara alta en darle el visto bueno.
Ahora solo falta que este proyecto del Senado de Florida (SB 300) pase por la revisión y evaluación de un segundo comité, el de Política Fiscal.
Quizá te guste: Arresto de personas involucradas en tráfico de fentanilo y cocaína entre Florida y Puerto Rico
Algunos cambios que traerá el SB 300
Los cambios que traerá consigo la SB 300 será grande, ya que propone cambiar las condiciones en que las personas gestantes puedan acceder al aborto.
La nueva medida legislativa propone disminuir la cantidad de semanas donde se permita el aborto, pasando de quince semanas a seis semanas. Ahora las personas gestantes tendrán menos tiempo para poder practicarse el aborto. Además, cabe recalcar que serán los funcionarios quienes definan las nuevas condiciones en que se podrá optar por la interrupción del embarazo. A pesar del sinfín de cambios que habrá en la legislación estatal, solo se conservarán las excepciones por anomalías fetales médicas y mortales.
Los funcionarios republicanos solo permitirán el aborto a la persona embarazada que fue violada o que haya cometido incesto.
Podría interesarte: Cinco consejos para sobrevivir a la multitud en el Aeropuerto Internacional de Orlando durante las vacaciones de primavera
Deberán comprobar su situación
Sin embargo, y a pesar del sufrimiento que vive la víctima de violación, o de los severos casos de incesto, todos deberán de presentar las evidencias suficientes para comprobar tales casos. El documento de la ley dice que se debe hacer lo siguiente:
“Proporcionar una copia de una orden de restricción, informe policial, registro médico u otra orden judicial o documentación que demuestre que está obteniendo la interrupción del embarazo porque es víctima de violación o incesto”.
Podría interesarte: Puertorriqueños no votaron por DeSantis y Rubio en elecciones de medio término, concluye análisis
La Cámara de Representantes también busca la restricción total del aborto con un proyecto legislativo homólogo. Se trata de la iniciativa HB 7 y también se encuentra bajo análisis del comité de Salud y Servicios Humanos.
Leyes controversiales de los republicanos
Los republicanos dentro de los Estados Unidos promueven fuertemente su sistema de creencias a través de leyes y decisiones legislativas muy controversiales. El aborto ya se encuentra prohibido en algunos estados dentro de la nación estadounidense, entre ellos Texas, una de las regiones más conservadoras dentro de este país.
Sigue leyendo: Pequeñas y medianas empresas de Puerto Rico en problemas por posible incremento del costo de electricidad
Varias organizaciones civiles y sin fines de lucro, se mostraron en contra de tales medidas legislativas.
El aborto no es el único tema controversial dentro del estado de Florida, ya que también se encuentran las leyes contra la migración, las prohibiciones a la teoría crítica racial, y los rechazos a la enseñanza de temas de género y de orientaciones sexuales dentro de las escuelas.
Ante estas diferentes iniciativas republicanas, la comunidad LGBTIQ+, los latinos y demás minorías, muestran sus preocupaciones ante diferentes medios de comunicación.
Lee más de nuestras notas: